las condiciones de vida
de los afectados por el autismo
EFE -
La ONU celebró hoy por el primer Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un llamamiento a proporcionar los medios para mejorar las condiciones de vida de los pacientes de este trastorno, que cada vez afecta a una mayor proporción de la población infantil.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reafirmó en un mensaje el compromiso de la organización multilateral con la defensa de los derechos de las personas discapacitadas, que "está enclavado en el principio fundamental de que los derechos humanos son para todo el mundo".
Consideró que a medida que se progresa en la defensa de los derechos de los menores discapacitados, se deben "crear ambientes que permitan a estos niños crecer como miembros plenos de sus comunidades, ciudadanos de sus países y partícipes de la comunidad global".
"Rindamos tributo al valor de los niños autistas y de sus familias, que luchan cada día contra esa discapacidad con la poderosa combinación de la voluntad, la creatividad y la esperanza", solicitó.
Al mismo tiempo, Ban pidió que "se les dé la capacidad y se responda a sus necesidades" para que las sociedades "el día de mañana resulten más accesibles, apoyen y capaciten" a estos niños.
Esta es una larga reivindicación de las organizaciones de afectados en todo el mundo, que lamentan el desconocimiento de la enfermedad, la falta de medios para su diagnóstico temprano y los escasos programas de tratamiento disponibles.
Los padres de niños autistas por lo general afrontan graves problemas para encontrar o sufragar los costosos programas de educación y tratamiento personalizados que se requieren para combatir los efectos del trastorno.
Activistas en favor de proporcionar una mayor atención al autismo desplegaron hoy ante la sede de la ONU un rompecabezas gigante que representa la complejidad del transtorno y la necesidad de cooperar para afrontarlo.
Esos actos fueron organizados por la asociación "Autism Speak", que, al desplegar ese puzzle gigante, quiso recordar los esfuerzos que deben hacer las familias afectadas por este desorden, que en Estados Unidos sufre uno de cada 150 niños.
Al mismo tiempo hicieron sonar, por primera vez, la canción "It's time to listen", con la que quieren rendir un tributo a todas las familias del mundo que conviven con personas autistas.
El cofundador de "Autism Speaks", Bob Wright, agradeció la participación de los voluntarios para formar el puzzle, y señaló que "este acto es el comienzo de un largo trabajo alrededor del mundo".
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó en noviembre pasado, a petición de Qatar, el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ante su alta incidencia entre la población infantil.
El autismo es un trastorno del desarrollo que altera las capacidades de comunicación, relación e imaginación, sin que se sepan las causas exactas de la enfermedad, aún incurable.
La estudios de la Organización Mundial de Salud (OMS) han hallado que la prevalencia del autismo varía considerablemente en función del método de identificación de los casos, que oscila entre 0,7 y 21,1 por 10.000 niños, mientras que la prevalencia de trastornos del espectro autístico se calcula que es del orden de 1 a 6 por 1.000.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aseguran que en ese país la incidencia ha aumentado de un afectado por cada 10.000 niños en 2003, a uno de cada 150 en 2007.
Vea también:
http://www.aninoticias.com/noticia.php?id_noticia=12192,