| Según Mi hijo no me mira fijamente a los ojos…
La causa de este trastorno aún permanece desconocida. Ciertos doctores consideran que el autismo no tiene una sola causa, por ejemplo hay quienes opinan que la predisposición genética del individuo junto con factores ambientales puede contribuir al desorden. Es por ello que actualmente se habla que el autismo es multifactorial: ya que puede derivarse de causas genéticas, inmunológicas y ambientales.
El rasgo más notable del autismo es la interacción social limitada. "Los niños con autismo suelen no responder a sus nombres y a menudo evitan mirar a otras personas.
Generalmente, tienen dificultad interpretando el tono de la voz y las expresiones de la voz y no responden a las emociones de otras personas. Parecen estar ajenos a los sentimientos de los otros hacia ellos y del impacto negativo de su comportamiento en terceras personas".
Según estudios realizados por el Dr. Gillberg en el Reino Unido, es posible reconocer el autismo en la primera infancia. He aquí algunos de los principales síntomas:
Mirada fija:
La evasión del contacto ocular suele ser una de las principales características del autismo. En los bebés con autismo la mirada tiende a ser corta y de "reojo".
Audición:
Gran mayoría de pequeños con desorden cerebral relacionado con el autismo, han sido tomados por sordos en los primeros años de sus vidas. Esto se puede deber a la falta de interés del autista por lo que le circunda y a anormalidades en la percepción.
Desarrollo social y juego:
Generalmente, en esta área de desarrollo del niño es donde sus padres empiezan a notar que hay algo de diferentes en sus hijos. En los infantes, el juego y la actividad social están estrechamente relacionados y es precisamente en estas actividades, que el niño autista puede mostrar indiferencia mientras otros bebés de su misma edad la disfrutan al máximo.
Remisión:
El diagnóstico temprano es la única garantía de andarle rápido al trastorno. Gracias a que hoy en día los niños entran a edades tempranas a guarderías y jardines de infancia, muchos educadores infantiles y padres tienen la posibilidad de detectar señales relacionadas al autismo.
Valoración:
Cuando los padres sospechen que su hijo puede tener autismo deben realizar un repaso familiar que incluya el historial familiar, el embarazo, el comportamiento del niño y los progresos de su desarrollo. Pero no es sino un examen médico lo que puede determinar cualquier condición subyacente.
La valoración en este caso incluye las habilidades de motricidad fina y gruesa, lenguaje, percepción sensorial, desarrollo social y emocional, habilidad y relación lúdica. Para realizar las valoraciones lo más importante es observar al niño en sus ambientes naturales: casa u guardería.
Una luz al final del túnel…
Científicamente el autismo no tiene cura comprobable. Los síntomas en muchos niños pueden mejorar con el tiempo y vivir una vida casi normal. Sin embargo, la gran mayoría de los investigadores afirman que un niño autista siempre será un adulto con autismo.
No obstante, recientes investigaciones han abierto una brecha que pudiera ser el inicio de la solución al problema.
El Dr. Bernard Rimland, director del "Autism Research Institute" encontró en los años ’70, hallazgos positivos en el uso de altas dosis de vitaminas del complejo B. A esto se le conoce como megavitaminoterapia. Esta modalidad de tratamiento está ligada a una dieta baja en trigo y leche, pues se descubrió que los niños con autismo mejoraban, cuando estos alimentos eran eliminados de sus regímenes alimenticios.
En la década de los noventa aparecieron dos nuevos tratamientos que abren la posibilidad de encontrar una cura para este trastorno cerebral: el "Entrenamiento de Integración Auditiva" y el uso de una sustancia conocida el nombre de Visite este enlace: PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL AUTISMO
Fuentes bibliográficas: Autismo
La cultura del autismo
Sovenia
ENLACES Fundación Autismo Venezuela
Trastornos profundos del desarrollo
Fundación paso a paso
|
Mi mundo inexpresado. ¿Qué tengo? Autismo, Sindrome de Rett, Retardo Psicomotor? Todas las anteriores.... Soy un ángelito plurideficiente (puff! qué palabra...)
miércoles, 31 de octubre de 2007
Qué es eso que llaman Autismo?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)